¡Bienvenidos a… “Destellos al paso con Alber»!

Temporada I: «Lo que no está en agenda no se concreta» – Episodio I: Las Declaraciones fundamentales en la vida y en el Coaching

«Lo que no está en agenda no se concreta»

LENGUAJE: Actos del habla

Cuando hablamos y nos comunicamos, a través del lenguaje describimos, por ejemplo, nuestro entorno; y a la vez generamos mundos de posibilidades, para nosotros y para nuestros interlocutores. Asimismo, hacemos que ciertos acontecimientos ocurran, modelamos nuestra identidad y coordinamos acciones.

La visión del lenguaje ha ido cambiando con el transcurso del tiempo y el estudio del mismo, hasta formular lo que hoy conceptualizamos por el mismo, con intervenciones y análisis de varios filósofos a partir del Siglo XX. Cabe destacar particularmente en esta evolución a Ludwig Wittgenstein (austríaco), el J.L. Austin (británico) y el John R. Searle (estadounidense), quienes dieron cuenta de cómo el lenguaje, además de describir el mundo, lo constituye y lo genera.

Austin se refirió por primera vez a los “actos del habla”, definiendo al lenguaje como acción, constituyendo un concepto fundamental del coaching ontológico.

Searle continuó en esta línea, definiendo el acto de habla como una unidad básica de la comunicación que

“sugiere que existe una serie de conexiones analíticas entre lo que el hablante quiere decir, lo que la oración emitida significa, lo que el hablante intenta, lo que el oyente comprende y lo que son las reglas que gobiernan a los elementos lingüísticos”. – (Searle, 1969).

Por lo tanto, cuando hablamos no solo describimos una realidad existente, también actuamos. Podemos decir que EL LENGUAJE ES ACCIÓN.

En nuestra vida cotidiana acontecen múltiples redes de conversaciones y coordinaciones:

  • solicitamos/pedimos un informe,
  • cerramos un negocio,
  • planificamos un viaje,
  • ofrecemos un servicio,
  • proponemos una solución,
  • indagamos acerca de una inquietud,
  • establecemos un compromiso,
  • consolamos a un ser querido,
  • perdonamos,
  • declaramos nuestro amor,
  • reclamamos por una compra errónea,
  • hablamos por teléfono,
  • damos las gracias

El hecho de vivir en redes de conversaciones supone la necesidad de generar convenciones que permitan relacionarnos y comprendernos. Y es desde lo lingüístico que damos sentido a nuestra vida, generamos nuestra identidad y establecemos nuestras relaciones con los demás.

Cuando hablamos ejecutamos un número restringido y específico de acciones que distinguimos como “Los actos del habla”. Estos actos del habla son universales, denominador común de las comunicaciones e interrelaciones entre los seres humanos, independientemente del idioma que hablamos cada cual. Y podemos clasificarlos en 5:

  1. AFIRMACIONES
  2. DECLARACIONES (Los juicios son un tipo especial de declaración)
  3. PEDIDOS
  4. OFERTAS
  5. PROMESAS
Las Declaraciones fundamentales en la vida y en el Coaching

II. Declaraciones

Cuando hacemos declaraciones no hablamos acerca del mundo, sino que la palabra genera una realidad diferente: transformamos el curso de los acontecimientos, generamos contextos para que determinados eventos ocurran o adquieran sentido. A través de las declaraciones el lenguaje revela todo su poder generativo.

Sería un error, clasificar a las declaraciones como verdaderas o falsas, dado que depende de la percepción de quien la emite, la situación que describe o hecho futuro que planifica, como se ha explicado hasta aquí. Por lo tanto, decimos que las mismas se clasifican en válidas o inválidas.

Cuando el juez dice: “Inocente”; cuando el árbitro dice: “Fuera”, cuando un juez dice: “Los declaro marido y mujer”; cuando decimos en nuestra casa: “Es hora de cenar”, cuando un jefe contrata o despide a alguien… En todas estas situaciones se están haciendo declaraciones y en todos los casos el mundo es diferente después de la declaración. Una vez que la declaración fue hecha, las cosas dejan de ser como eran antes.

Los JUICIOS son un tipo especial de declaración. Un juicio es el resultado de que juzgamos. Puedo decir “Esta casa es bonita”, “Pedro es inteligente” …

Asimismo, es posible hacer una división de las declaraciones en las siguientes categorías:

  • Declaraciones que dan inicio a algo
  • Declaraciones que concluyen algo
  • Declaraciones resolutivas

Los actos declarativos son fundamentales en la generación de los contextos en que operamos. Es imposible vivir sin realizar declaraciones

Resumiendo: según la manera en que realizamos y utilizamos las declaraciones del lenguaje, vamos afectando nuestra identidad

6 declaraciones fundamentales en la vida

  • NO
  • NO SE
  • GRACIAS
  • PERDÓN
  • AMOR

© 2020 – María Albertina Fontana. Todos los derechos reservados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s