Gestión Visual: ¿Qué es y dónde podemos aplicarla? Estamos rodeados y podemos observar a cada paso, en nuestra vida diaria, ejemplos de Gestión Visual. Sin embargo, no sabemos de qué se trata puntualmente y para qué puede servir.
La Gestión Visual o Visual Management es una herramienta o “posibilitador” con los que cuenta la filosofía LEAN, su implementación en procesos y espacios tanto productivos como de servicios, los mejora y vuelve mucho más eficientes.
Uno de los temas más recurrentes en cualquier implementación Lean es la importancia de la Gestión Visual.
Su objetivo, ya sea aplicado a un proceso o a un puesto de trabajo pretende que cualquier persona pueda interpretar rápidamente el estado en el que se encuentra el trabajo, o el puesto, respecto a lo planificado (áreas más cargadas, procesos más cargados, estado de los trabajos en curso, trabajos y actividades en espera). Es decir, es lograr que la situación se comprenda fácilmente de solo un vistazo, con el cual obtener la mayor cantidad de información y con la observación más breve posible Es un concepto sencillo, pero en ocasiones, difícil de llevar a la práctica.
La Gestión Visual, se encuentra alta y directamente relacionada con las “5S”. La gestión visual implica:
- Eliminar lo que no se necesita.
- Clasificar y ordenar: un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio.
- Puestos de trabajo limpios y con estándares de limpieza claros y definidos.
- Estados de los procesos visibles de una forma rápida y sencilla.
- Situaciones fuera de lo previsto rápidamente identificadas y gestionadas.
- Eficiencia y progreso también visibles rápidamente.
- Entorno de trabajo seguro.
La implementación de esta herramienta, se consigue con sistemas de colores, señales verticales y horizontales, tableros informativos, luces, etc. Por ejemplo, los sistemas Andon indican mediante luces de colores el estado de los equipos y procesos de fabricación. Los Andon ayudan a los profesionales proporcionándoles rápidamente la información que necesitan para gestionar el proceso.
La gestión visual aplicada a un proceso o a un puesto de trabajo debe permitir:
- Distinguir rápidamente entre lo que es normal y lo que no lo es.
- Disponer de señales de niveles mostrando el mínimo y/o el máximo de los materiales en los puestos de trabajo y en los almacenes.
- Disponer de estanterías ergonómicas para materiales y equipos muy usados.
- Señalar el perímetro de almacenaje destinado para las herramientas y materiales.
- Identificar áreas de material defectuoso.
- Disponer los procedimientos del proceso en los puestos de trabajo.
Una correcta implementación de Gestión Visual, puede lograrse con la siguiente secuencia de pasos:
- Identificar lo que necesitamos controlar.
- Diseñar un sistema de indicadores visuales.
- Definir y verificar las reacciones necesarias.
- Implementar el sistema y mejorar poco a poco.
- Utilizar auditorías para controlar el estado de Gestión Visual.
Algunas de las aplicaciones que hemos llevado a cabo, para procesos -y entornos/organizaciones- tanto de manufactura como de servicios, se enumeran y ejemplifican en la figura a continuación.
En definitiva, aplicar Gestión Visual en un entorno de trabajo puede ser crucial a la hora de evitar errores imprevistos, desconocimiento de estándares y objetivos, largos períodos de adaptación y aprendizaje, falta de involucración, pérdidas inconscientes de productividad y eficiencia y muchos otros desperdicios que, gracias a ella, seremos capaces de conocer y corregir de forma más ágil y efectiva.
En definitiva, aplicar Gestión Visual en un entorno de trabajo puede ser crucial a la hora de evitar errores imprevistos, desconocimiento de estándares y objetivos, largos períodos de adaptación y aprendizaje, falta de involucración, pérdidas inconscientes de productividad y eficiencia y muchos otros desperdicios que, gracias a ella, seremos capaces de conocer y corregir de forma más ágil y efectiva.
Caso de estudio – ejemplo en práctica
En este caso, recientemente, nos ha tocado implementar para una paciente con internación domiciliaria. La prueba está a la vista, y con las siguientes imágenes cerramos este Blog.
¡Muchas gracias!
© 2022 – María Albertina Fontana. Todos los derechos reservados.