Temporada I: «Lo que no está en agenda no se concreta» – Episodio 3: La declaración del “NO”
El NO constituye una declaración de No aceptación.
Es en la posibilidad de decir NO y hacernos cargo de sus consecuencias, donde revelamos nuestra dignidad y autonomía como personas.
Por el contrario, el NO es una declaración que, al no ser utilizada, genera sufrimiento. La imposibilidad de decir que NO es un fenómeno cultural muy común y tiene mucho que ver con relaciones de temor.
Existe además una relación con el aspecto somático/corporal. Si observamos la coherencia entre cuerpo, emoción y lenguaje –foco de actuación del coaching ontológico- es posible registrar que muchas veces un individuo tiene plena claridad de que quiere decir “NO” a un pedido y, sin embargo, termina aceptando la misma, dice SÌ a lo que racionalmente deseaba rechazar. Y se debe, principalmente, a que no cuenta con la corporalidad para decir NO.
También sucede a veces, que la gente dice que Sí por miedo a decir NO, lo cual resulta en una falta de compromiso (si decimos que SÍ a todo, difícilmente vayamos a cumplir…).
Recuerda:
- El decir “NO” tiene consecuencias, como también las tiene un SÍ. El hablar produce consecuencias en la vida. Lo importante es la diferencia y posibilidad de elegir
- La falta de la declaración de NO en la vida nos constituye en personas con poca autonomía, excesivamente dependientes e inseguras, con falta de propósito propio.
- Nos transforma en poco confiables
- Al decir excesivamente “NO”, dejamos de aparecer como posibilidades para otros.

© 2020 – María Albertina Fontana. Todos los derechos reservados.