¡Bienvenidos a… “Destellos al paso con Alber”!

Temporada I: «Lo que no está en agenda no se concreta» – Episodio 5: La declaración del “GRACIAS”

Declaración del GRACIAS

Es posible clasificar o distinguir a la declaración de agradecimiento en 3 tipos:

  • El “Gracias” como declaración que pone fin a una relación satisfactoria:

Por ejemplo, el padre que agradece a su hijo por el favor realizado; el jefe que agradece o felicita a su equipo por la tarea cumplida; el cliente que agradece la atención brindada por el vendedor.

Esta distinción de la declaración de agradecimiento se considera de gran valor en la coordinación de acciones, la cual tiene su momento de aplicación en el ciclo de las mismas y es el de “Feedback” ó “Evaluación”.

Y no resulta un acto menor, pues el no hacerlo abre la posibilidad a un sin número de conversaciones en las personas u organizaciones a quienes les hemos solicitado algo; “¿Le habrá gustado?”, “¿Estará conforme?”, “¿Será lo que esperaba?”

De otra parte, la falta de gratitud podría generar una identidad pública de “mal agradecidos”, lo cual termina causando resentimiento.

  • El “Gracias” como declaración de reconocimiento hacia los otros:

En este caso nos referimos al agradecimiento como capacidad de reconocer en y a otros aquello que nos brindan, la excelencia de su trabajo, el cariño de su trato para con nosotros, lo bien que realizan lo que hacen. (e.g., el niño que agradece a su madre por el amor que recibe, el jefe que agradece a su equipo el soporte entregado, el emprendedor que agradece a su tutor / mentor /coach el acompañamiento recibido).

  • El “Gracias” como acto de “dar gracias a la vida”:

Finalmente, el 3er tipo lo constituye el acto de agradecer “gratuitamente” a la vida por lo que nos regala; es lo que se denomina Gratitud. Una persona que en un momento de oración o de encuentro espiritual agradece por el acto de existir, por la belleza que lo rodea, por la Naturaleza, por respirar… un profesional que agradece a su equipo por el solo hecho de recibirlo, por “ser como son”, por la “maravillosa casualidad de estar trabajando juntos”.

La falta de gratitud, en cambio, podemos relacionarla con la soberbia y en algunas ocasiones con el juicio de que la vida nos debe algo o no nos ha dado lo que realmente nos merecemos.

¿A qué personas y situaciones te gustaría darle las gracias si te quedaran 24 horas de vida?
Episodio 5: La declaración del “GRACIAS”

© 2020 – María Albertina Fontana. Todos los derechos reservados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s