¡Bienvenidos a… “Destellos al paso con Alber”!

Temporada I: «Lo que no está en agenda no se concreta» – Episodio 6: La declaración del “PERDÓN”

Declaración del “PERDÓN”

La declaración del Perdón es una declaración fundamental en la existencia humana. El perdón implica una liberación: “le pone FIN a todo aquello que ocasionó una falta”.

Tal vez uno de los actos que más nos cuesta es pedir perdón, reconociendo ante los demás nuestra responsabilidad por un error cometido. Preferimos continuar sin asumir que, involuntariamente causamos un daño o perjuicio y sufrimiento a otros. Nos ponemos excusas, evadimos la conversación y nos auto convencemos, resultando en desgaste de energía.

Asimismo, esto puede provocarnos el distanciamiento en ciertas relaciones y hasta sentimientos de culpa y resentimiento. Nos vamos quedando atrapados en juicios y emociones sin sentido.

Lo mismo ocurre en la situación a la inversa, sintiéndonos, en ese caso, víctimas de una injusticia, alcanzando quizá algún grado de resentimiento.

El resentimiento es un tipo de conversación que nos mantiene “atrapados” a la persona que nos causó el daño.

Perdonar es el acto que libera a la persona que causó el daño y, a la vez, nos libera a nosotros mismos del resentimiento que hemos sostenido por esa falta. Al perdonar declaramos que no usaremos ese juicio en la relación futura, generando nuevos espacios de confianza.

¿Y perdonarnos a nosotros mismos? ¡Nos cuesta muchísimo también!

¿Qué es aquello que quisieras perdonarte?

El no hacerlo, provoca que vivamos con eternas cargas, causándonos sufrimiento, resentimiento y culpa. En cambio, es en la capacidad de perdonarnos a nosotros mismos por las faltas que hemos cometido con otros, cuando nos liberamos y ponemos fin a una conversación de recriminación personal, la cual nos mantiene atados al pasado que no podemos cambiar y que nos produce sufrimiento en el presente.

© 2020 – María Albertina Fontana. Todos los derechos reservados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s